Muy buenas criadores, he pensado que para inaugurar este foro, hacer una especie de serie con consejos para criar tanto al inicio como a largo plazo una colonia de especies que yo posee. Y como no, empezaré con la más criada en España; Messor barbarus.
¿Qué la hace especial?
Si por algo esta especie se ha convertido en la primera opción de la mayoría de criadores en España (e incluso en otros paises) es por su facilidad a la hora de criarla y lo divertidas que son de observar.
Es una especie que resiste grandes rangos de temperatura y humedad, ya que es capaz de soportar largos periodos de sequía en la naturaleza. Además de esto, podríamos basar su alimentación completamente en semillas, existen semillas con mayor valor proteico que el pollo, así que podemos usar eso a nuestro favor si no queremos tener cucarachas, gusanos, moscas, grillos, etc en casa.
Además de esas super soldados.. no existe otra especie con ese tamaño y velocidad de crecimiento en España que posea tales soldados. Y todo esto es lo que yo creo que la hace tan especial.
Sus necesidades
En cuanto a necesidades, no es una especie delicada, lo que nos permite usar una amplía variedad de hormigueros y materiales. Si planeas ponerlas en un hormiguero de acrílico, el sistema de humedad es muy importante, pues determinará si la colonia crecerá correctamente y el mantenimiento que tendrá.
Personalmente, para una colonia pequeña o mediana (10 - 2000) individuos, te recomendaría usar el sistema de humedad SETA, ya que proporciona altos niveles de humedad en sus área de efecto, además que tiene la capacidad (aunque pequeña) de hidratar a las hormigas directamente, esto nos da un seguro de vida temporal en caso de que sus bebederos o tubos de agua se agoten. El problema es que les encanta morder, por lo que la SETA pasa de tener un tiempo de vida de 2 años a unos pocos meses. Y por eso no lo recomiendo si vuestra colonia es bastante numerosa, en ese caso un hormiguero de acrílico vacío y un sistema de humedad externo junto a tubos y bebederos de agua en el forrajeo es lo ideal, ya que no podrán romperlo. El problema es que tendremos mayor mantenimiento que si usásemos simplemente SETA, pero creo que nos lo ahorramos en salud

Si quieres salir del acrílico, te recomendaría hormigueros con tecnología 3D, algo relativamente nuevo en España. Pero en este aspecto hay que tener cuidado, pues la mayoría de estos hormigueros no han sido probados y pueden causar más mal que bien. Es importante que los hormigueros tengan un buen sistema de humedad (olvidaros de la seta, eso es para acrílico), que las hormigas no sean capaces de dañar. Además de un sistema modular para ampliar fácilmente y seguridad antifugas.
Y por último, y que poca gente se da cuenta de su importancia con esta especie hasta que es demasiado tarde, es la caja de forrajeo. Esta especie forrajea MUCHO, y no es raro tener la mitad de la colonia fuera durante una noche apetecible para ellas. Para colonias pequeñas, os recomiendo cajas de 10x10cm y con una altura de unos 13 - 15cm. Y para colonias más grandes, según vuestras necesidades y capacidades, pero yo no bajaría de 10x20cm o 20x20cm, podéis mantener la misma altura. La tapa es lo más importante, un buen forrajeo debe estar compuesto de una tapa fija de mínimo 1cm de ancho, que nos permita poner una capa antifugas de aceite mineral. Después una tapa compuesta de dos láminas de acrílico, para una fácil colocación y un sellado seguro.
Pero una cosa muy importante LAS TAPAS NO SON PARA EVITAR FUGAS, nunca confiéis la función antifugas a las tapas, pues no están hechas para ser antifugas, esa función recae sobre la tapa fija donde ponemos aceite mineral. Es problema del acrílico de colada, es que en ciertas condiciones se dobla, lo que hace que la tapa se levante por las esquinas y deje de ser antifugas. Esto no es que están mal hechas, simplemente es una característica del acrílico que es relativamente complicada de solventar.
El inicio
A diferencia de otras especies, las hormigas Messor barbarus no tienen un inicio complicado. Como a cualquier otra reina claustral, es importante, si te llega sola, dejarla a oscuras y muy tranquila en su tubo de ensayo con agua, y ahí se puede quedar sin que la mires 1 mes. Se que es difícil, sobre todo si es tu primera reina, pero no te vas a perder nada, la reina no hará nada interesante, lo chulo viene cuando la colonia crece, y para ello es importante que la reina esté libre de estrés, de está forma tendrás una colonia de 4-9 nurses muy sana.
En el momento que nazcan las nurses, CALMA, déjalas unos días más tranquilitas, que acaben de desarrollarse y se estabilicen. Y cuando ese tiempo pase, ya es hora de dar su primera comida, en este caso semillas de alpiste y chía machacadas. El alpiste les gusta mucho y les dará un buen aporte de carbohidratos, y la chía dará mucha proteina. A esto puedes añadir una pequeñita gota de agua con azúcar. Observa que sigan teniendo agua en el tubo y que esta sea accesible.
Y ahora solo es seguir dando esa dieta 1 vez por semana, te recomiendo que les dejes un par de semillas sin machacar, por si son un poco golosas.
La primera mudanza
No es por ponerme dramático ni nada, pero aquí es donde la colonia muere. ¿Y por qué digo esto? Porque lo veo a DIARIO. Porque el criador no se informó lo suficiente o simplemente la impaciencia le jugó una mala pasada, la mayoría de los mensajes que recibo respecto a esto es por haberlas mudado a un hormiguero demasiado grande para ellas. Se que no es fácil, pero recordar que las hormigas no son humanos, y ya no solo por que somos millones de veces más grandes que ellas, sino por algo más relacionado con la comodidad del hogar. Cuando tu sueñas en una vida llena de lujos, ¿Qué piensas? Coches, barcos, mansiones... exacto, mucho espacio para ti. En cambio, para las hormigas esto supone un estrés y una inseguridad inimaginable. Imagínate vivir en una mansión muy grande, ¿Genial verdad? Ahora añade la naturaleza en la ecuación. Tienes tu mansión gigantesca en una zona donde abundan los asesinatos, llena de entradas por la que podrían acceder para hacerte daño a ti y a tu familia.. Ya no es tan genial ¿Verdad? A esto le añades que no puedes cerrar habitaciones dado a que en un hormiguero de acrílico, las hormigas suelen carecer de sustrato para sellar galerías. Peeero ahora diréis.. hay hormigueros con compuertas para cerrar galerías.. exacto, pero igualmente un hormiguero 20x10cm con una compuerta que da "solo" 3 galerías de 3cm2 cada una y 1,5cm de altura es mucho para una colonia de 10 obreritas que apenas cubren el 10% de una galería. Una regla que me gusta poner a mí es: Si las hormigas ocuparán al menos el 40% del hormiguero, entonces es apto para ellas.
Y este caso se da en la mayoría de especies, pero hago gran énfasis con las Messor barbarus al ser la especie más criada en España, y por ende con la que más se repite esto. Por ello, tómatelo con calma, ve ampliando poco a poco. Hormigueros como el 9x5cm SETA de Anthouse es maravilloso.
Prepárate que despegan
Si has llegado hasta aquí, lo más difícil ya está hecho, has sido capaz de desarrollar una colonia estable, sana y con suerte ya tienes algún soldado, enhorabuena

Recuerda que no hay una regla de cuando y cuanto alimentar en una colonia, con el tiempo serás capaz de comprenderlas y saber que necesitan. Por ejemplo, si ves que la colonia tiene muchas larvas, sube la cantidad de agua y de proteína, ya que estarán hambrientas.
En algún momento, verás una puesta enorme por parte de la reina, y en ese momento estate preparado, pues la colonia esta lista para crecer de manera exponencial y es muy importante que tu también lo estés. Que no les falte agua ni carbohidratos, las obreras tendrán que trabajar muy duro para sacar esa enorme puesta adelante, y eso las agota mucho. Y cuando veas que la prole ya está en fase de larva, da una cantidad mucho mayor de proteína, ya sea semillas o insectos. Si vas a echar semillas, te recomiendo que sean machacadas, así les ahorraras mucho esfuerzo, que ya tienen suficiente con mantener toda esa prole.
Vida y muerte
Llevas meses viendo como tu colonia crece sin freno, pero de repente... ves decenas o cientos de muertes. La colonia ya ha alcanzado el tiempo de vida suficiente como para que las obreras más viejas empiecen a morir por la edad. No te preocupes, no hagas ninguna locura, es parte del ciclo de vida. Mientras mantengas a las hormigas en condiciones correctas y con una buena dieta, la colonia seguirá creciendo, sustituyendo a las muertes por obreras más fuertes. En este momento puedes decidir si quieres que la colonia siga creciendo o mantenerla en este número de obreras reduciendo su dieta.